VENAS

FUENTE: LUIS ALBERTO SARMIENTO VILLALBA 

 

Las venas son conductos o vasos sanguíneos que se encargan de llevar la sangre desde los capilares hacia el corazón.

Por lo general transporta desechos de los organismos y CO2, aunque hay venas que conducen sangre oxigenada (como las vena pulmonar).

A diferencia de las arterias, la ubicación precisa de las venas varía mucho de individuo a individuo.

Las venas, por otra parte, se encuentran ubicadas a un nivel más superficial que las arterias (es decir, más cerca de la piel).

Otra diferencia entre las venas y las arterias es que las primeras presentan una pared de menor espesor.

LAS VENAS MÁS IMPORTANTES : Además de las ya mencionadas venas pulmonares (que transportan la sangre oxigenada desde los pulmones al corazón), Las venas más importantes en el cuerpo humano son:

  • La vena cava (que se divide en superior -que recibe la sangre de la mitad superior corporal- e inferior -toma la sangre de los órganos situados debajo del diafragma-), (ambas desembocan en la aurícula derecha del corazón.
  • La vena porta (cuyo tronco se halla en el interior del hígado), (el sistema de la vena porta está interpuesto entre dos redes capilares opuestas. La primera, periférica, es visceral, y las venas que la drenan constituyen la vena porta. La segunda, hepática, se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta), (las modificaciones sufridas por la sangre en el hígado hacen de éste una verdadera "glándula de secreción interna" con múltiples funciones. Entre estas dos redes capilares circula sangre venosa que no sufre ninguna modificación), (la vena porta es una vena muy voluminosa, por ejemplo, mide de 10 a 20 mm de diámetro en un ser humano adulto. Tiene paredes delgadas). (Su función es la de llevar los nutrientes al hígado desde el tracto gastrointestinal para que los metabolice.
  • La vena yugular (desciende desde el ángulo de la mandibula hasta la parte central de la clavicula, desemboca en la vena subclavia. Esta drena la sangre que proviene en su mayor parte del cuero cabelludo y de la cara. Se origina por la unión de la vena auricular posterior y la vena retromandibular. Cualquiera de los dos grandes vasos situados en el cuello que reciben la mayor parte de la sangre del exterior del cráneo y de las estructuras profundas de la cara).
  • La vena femoral (es la continuación de la vena poplítea. Se extiende desde el hiato aductor hasta el ligamento inguinal, acompañado de la arteria femural. Inicialmente esta por detrás de la arteria femoral y luego (a nivel del triángulo femoral) se ubica en posición medial. En su trayecto recibe las venas tributarias descritas a continuación).

VENAS TRIBUTARIAS:

  • Venas pudendas externas, llevan la sangre venosa de los genitales externos hacia la vena femoral.
  • Vena circunfleja iliaca superficial: vena de trayecto subcutáneo que acompaña a la arteria homónima.
  • Venas dorsales superficiales del pene (en el hombre) y del clítoris (en la mujer): Son venas pares, superficiales del pene y del clítoris, que terminan en las venas pudendas externas o directamente en la femoral.
  • Venas escrotales (en el hombre) o labiales (en la mujer) anteriores: Son las venas que drenan la sangre del escroto en el hombre y de los labios mayores en la mujer. Son afluentes de las venas pudendas externas o directamente de la vena femoral.
  • Vena safena magna (safena interna): La vena safena magna se origina como continuación de la vena dorsal medial, por delante del maléolo medial. Ascendiente verticalmente por la cara medial de la pierna y de la rodilla, acompañada por el nervio safeno. En su trayecto presenta numerosas válvulas (doce pares). A nivel del muslo, se encuentra en la porción superficial del triángulo femoral, forma el arco de la safena magna y finalmente atraviesa la fascia cribosa por el hiato safeno para terminar en la vena femoral. Ocasionalmente encontramos la vena safena accesoria que comunica la vena safena menor (parva) con la vena safena magna, adoptando un trayecto paralelo y medial a la vena safena magna hasta que finalmente desemboca en ella. La vena safena accesoria drena sangre del muslo con excepción de los planos profundos y de la cara medial.

Las venas están compuestas por tres capas:

  • Una externa (también llamada capa adventicia),
  • Una media (muscular).
  • Una interna o intima (endotelial). Compuesta de tres capas:
    • Elástica
    • Tejido conjuntivo
    • Célular endoteliales

Válvulas antirretorno en las piernas

Las venas tienen válvulas de forma cóncava a intervalos mayores en el lumen que dividen los vasos largos en segmentos. Estas válvulas se abren en cuanto se presiona la sangre hacia arriba hacia el centro del cuerpo contra la gravedad y se cierran en el instante en el que la sangre entra en "parada" y empezaría a fluir hacia atrás.

Las válvulas sanas evitan que la sangre se estanque en la periferia (especialmente al estar de pie) y absorben las fuerzas que actúan en las venas bajo estrés (al caminar, correr y saltar). Las venas comunicantes también poseen válvulas que evitan el flujo de retorno del sistema venoso profundo al superficial.

Si el funcionamiento de las válvulas está deteriorado, o incluso se ha destruido debido a una lesión o inflamación, en ocasiones la sangre que va al corazón se presiona hacia las venas subcutáneas en lugar de hacia las venas profundas debido al trabajo que realizan los músculos de las piernas. Esto produce una tensión excesiva del sistema venoso superficial, cuyos síntomas son la estasis y el edema. A largo plazo esto puede generar una insuficiencia venosa crónica (CVI).