- POPULARES
-
VIDEOS
- DR. ALESSIO FASANO
- NATURÓPATA ALFREDO ABASCAL
-
DR. CARLOS ISASI
- Sensibilidad al gluten no celiaca por el Dr Carlos Isasi
- Carlos Isasi Zaragozá. ¿Qué relación hay entre alimentación, fibromialgia y fatiga crónica?
- Conferencia de Carlos Isasi en el proyecto 'Paciente Experto' 1/2
- Conferencia de Carlos Isasi en el proyecto 'Paciente Experto' 2/2
- Fibromialgia y Sensibilidad al Gluten No Celíaca. Entrevista con el Dr. Carlos María Isasi Zaragozá
- El Dr. Carlos Isasi en Celíacos en Directo
- DR. GORKA VAZQUEZ
- DR. JUAN PEDRO RAMÍREZ
-
DR. KARMELO BIZKARRA
- Nutrición en Neurología Cerebro e Intestino - Dr. Karmelo Bizkarra
- AYUNO y SALUD: el Arte de Curarte con el Dr. Karmelo Bizkarra
- El Ayuno, otra forma de alimentarse, por el Dr. Karmelo Bizkarra
- Dr. Karmelo Bizkarra: Nutrición energética - Nutrición celular PARTE 1
- Dr. Karmelo Bizkarra: Nutrición energética - Nutrición celular PARTE 2
- DRA. MARIAN ROJAS-ESTAPE
- DR. RODNEY FORD
- DOCUMENTALES SOBRE EL COLESTEROL
- DOCUMENTOS SOBRE EL AYUNO
-
DOCUMENTALES SOBRE EL AZÚCAR
- Cómo el azúcar afecta el cerebro - Nicole Avena
- LA VERDAD SOBRE EL AZUCAR
- Azúcar El veneno nuestro de cada día
- Azucar el veneno silencioso.
- Qué Pasaría Si Dejas De Comer Azúcar Durante Una Semana
- El dulce veneno
- El vídeo que Coca Cola no quiere que veas!!!
- Aspartamo - E951 - La verdadera y oscura historia del Aspartame E-951
- Ciclamato - E952 - ¡Cuidado con esta sustancia! - Presente en la Coca-Cola
- El cuerpo me pide dulces ¿Qué hago?
- Endulzadores artificiales
- Azúcar, tu veneno diario.
- Falsos mitos sobre el azúcar.
- 12 Señales de que estás comiendo demasiado azúcar
- Adicción al Azúcar. El negocio de Engordarnos
- El fraude del azúcar - Lo que el gobierno nos oculta
- DOCUMENTALES SOBRE LOS CEREALES
- DOCUMENTALES SOBRE LA LECHE
- DOCUMENTALES SOBRE LA SAL
- DOCUMENTALES DE DENUNCIA
-
NATUROPATHIC
- PRESENTACIÓN
- EQUIPO HUMANO
- COLABORADORES
- ANÁLISIS DE SALUD
-
OTRAS TÉCNICAS DE APOYO
- DIATESIS Y OLIGOELEMENTOS
- MASAJES (A.N.T.A.O.)
- MASAJE RELAJANTE COMPLETO (A.N.T.A.O.)
- MANIPULACIÓN CORRECTIVA DEL ESQUELETO (A.N.T.A.O.)
- EJERCICIOS ISOMÉTRICOS (A.N.T.A.O.)
- REFLEXOLOGIA PODAL (A.N.T.A.O.)
- ACUPUNTURA
- RESTAURACIÓN BIOENERGETICA
- DIATERMIA CONDUCTIVA CAPACITIVA
- EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA DIATERMIA
- BENEFICIOS BIOQUÍMICOS DE LA DIATERMIA
- CASOS DONDE APLICAR LA DIATERMIA
- DRELIMPUR
- MARMATERAPIA
- AURICULOTERAPIA CON BIOFRECUENCIA
- KINESIOLOGIA
- CORRIENTE GALVANICA
- CORRIENTE FARADICA
- CORRIENTE NEUROESTIMULACION
- AROMATERAPIA
- Más resultados
- NUTRICIÓN CELULAR Y ORTOMOLECULAR
- QUE ES LA NATUROPATIA
- UN NUEVO ESTILO DE VIDA
-
EL CEREBRO
- AUTOEVALUACIÓN
- ENFERMEDADES DEL CEREBRO
- NEUROGÉNESIS
- TU CEREBRO AL HACER EJERCICIO
- LA RESTRICCIÓN CALÓRICA
- LA DIETA CETOGÉNICA Y SUS BENEFICIOS
- EL OMEGA-3
- LA ESTIMULACIÓN INTELECTUAL
- EL ALZHEIMER
- EL AUTISMO
- INFLAMACIÓN: EL DENOMINADOR COMÚN
- 7 SUPLEMENTOS QUE ESTIMULARAN TU CEREBRO
- BUENAS NOCHES CEREBRO
-
EL 2ª CEREBRO (INTESTINO)
- NUESTRO SEGUNDO CEREBRO
-
NUESTRO MICROBIOMA
- PRESENTACIÓN DE NUESTRA MICROFLORA
- ALERTA MICROBIANA
- NUEVA TENDENCIA CIENTÍFICA
- REVISIÓN INTESTINAL (ENCUESTA)
- CONOCE A TUS CIEN MILLONES DE AMIGOS
- NUESTRO MICROBIOMA DESDE EL NACIMIENTO
- RIESGOS DEL NACIMIENTO POR CESÁREA
- FUERZAS QUE DAÑAN TU FLORA INTESTINAL
- 3 FORMAS EN LAS QUE TUS AMIGOS MICROSCÓPICOS REDUCEN TU RIESGO DE DESARROLLAR TRASTORNOS CEREBRALES
- LA CELIAQUIA
- ¿QUÉ PUEDE SER LA CAUSA DE LA MALA SALUD DEL MICROBIOMA INTESTINAL?
- ALTERACIONES A NIVEL DE LA MICROBIOTA MATERNA
- PROBIÓTICOS: 6 ESPECIES CENTRALES
- SINDROME DEL INTESTINO DEMASIADO PERMEABLE
- LA SALUD CEREBRAL EMPIEZA EN EL INTESTINO
- LAS MITOCONDRIAS
- ¿TU BARRIGA ESTÁ DEPRIMIDA?
- EL PAPEL DE LAS BACTERIAS INTESTINALES EN EL SUEÑO REPARADOR
- TRASPLANTE FECAL
- LIMPIEZA INTESTINAL
-
TRASTORNOS INTESTINALES
- ANTIBIÓTICOS EN HUMANOS
- ANTIBIÓTICOS EN AGRICULTURA Y GANADERÍA
- LA PÍLDORA
- ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
- SUSTANCIAS QUÍMICAS EN EL AMBIENTE
- ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS CARGADOS DE HERBICIDAS
- ¿QUÉ PUEDE ALTERAR LA MICRO FLORA?
- EFECTOS DIRECTOS DE UNA ALTERACIÓN EN EL EQUILIBRIO DE LA MICROFLORA
- ALIMENTA TU CEREBRO Y REGENERA TU MICROBIOMA
- INMUNOGLOBULINAS INTESTINALES
- DIFERENCIA ENTRE: ALERGIA, INTOLERANCIA Y SENSIBILIDAD
- FACTORES QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DE LA ALERGIA, INTOLERANCIA Y SENSIBILIDAD
- DISBIOSIS INTESTINAL
- PARÁSITOS INTESTINALES
-
¿SABES QUE?
- LA ACIDOSIS O ACIDIFICACIÓN
- LA ALERGIA E INTOLERANCIA
- LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS (OMG)
- EL AZÚCAR
- LA BIOELECTRICIDAD
- LA FRUCTOSA
- AZÚCARES Y EDULCORANTES ARTIFICIALES
- EL CÁNCER
- LOS CEREALES
- EL CEREBRO
- LA CESÁREA
- EL COLESTEROL
- LA DIABETES
- LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES
- LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN
- LAS ESTATINAS
- EL GLUTEN
- LOS HIDRATOS DE CARBONO
- LAS HORMONAS
- INTERESANTE
- Más resultados
-
ALIMENTACIÓN
- DIETA CETOGÉNICA
- FORMAS DE COCINAR
- DISRUPTORES ENDOCRINOS
- PRODUCTOS DE LA CABRA
- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
- EPIGENÉTICA
- SUPERALIMENTOS
- ALIMENTOS FERMENTADOS
- ALIMENTOS PARA EL CEREBRO
- REORGANIZA TU COCINA Y TU ALIMENTACIÓN
- MENÚ DE PRUEBA PARA UNA SEMANA
- DESAYUNOS
- COMIDAS O CENAS
- ENSALADAS
- GUARNICIONES
- PARA UNTAR
- ADEREZOS
- POSTRES
- QUÉ BEBER
- MASAJES ANTAO
- DEPORTES
-
ANATOMÍA HUMANA
- APARATO CARDIOVASCULAR
- APARATO DIGESTIVO
- APARATO EXCRETOR O URINARIO
- APARATO LOCOMOTOR
- APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
- APARATO RESPIRATORIO
- SISTEMA ARTICULAR
- SISTEMA CIRCULATORIO
- SISTEMA ENDOCRINO
- SISTEMA ESQUELÉTICO
- SISTEMA INMUNITARIO
- SISTEMA LINFÁTICO
- SISTEMA MUSCULAR
- SISTEMA NERVIOSO
- SISTEMA OLFATIVO
- SISTEMA TEGUMENTARIO
- BIOQUÍMICA
- PROTOCOLOS
- NOTICIAS
- ENLACES
- CONTACTO
- VISITA ONLINE
-
ANATOMÍA HUMANA
- APARATO CARDIOVASCULAR
- APARATO DIGESTIVO
- APARATO EXCRETOR O URINARIO
- APARATO LOCOMOTOR
- APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
- APARATO RESPIRATORIO
- SISTEMA ARTICULAR
- SISTEMA CIRCULATORIO
- SISTEMA ENDOCRINO
- SISTEMA ESQUELÉTICO
- SISTEMA INMUNITARIO
- SISTEMA LINFÁTICO
- SISTEMA MUSCULAR
- SISTEMA NERVIOSO
- SISTEMA OLFATIVO
- SISTEMA TEGUMENTARIO
HIMEN
El himen es una membrana delgada y frágil de tejido incompleto que rodea o cubre parcialmente la apertura vaginal externa. Forma parte de la vulva, o genitales exteriores, y es similar en estructura a la vagina.
Los efectos de las relaciones sexuales y el parto en el himen son variados. Si el himen es lo suficientemente elástico, puede volver a casi su condición original. En otros casos, puede haber restos (carunculae myrtiformes), o puede desaparecer completamente tras relaciones sexuales seguidas. Adicionalmente, el himen puede ser lacerado por enfermedad, lesión, examen médico, masturbación o ejercicio físico.
Formación del himen
Al principio, durante el desarrollo fetal, no hay una apertura vaginal. La delgada capa que cubre la vagina se abre parcialmente antes del nacimiento. El tamaño y forma varía mucho de una mujer a otra. Al nacer, la mayoría de los bebés de sexo femenino tienen himen, ya que el tejido se divide completamente estando aún en la matriz. Esta mayoría de niñas nacen con un himen no perforado (himen septado).
El obstetra suele examinar las condiciones de la vulva de la recién nacida para confirmar que su himen se encuentra en perfecto estado. Si la niña nace con el himen cerrado y éste permanece así hasta la primera menstruación (algo no muy común), es posible que la menstruación no fluya libremente fuera del cuerpo, lo que puede resultar doloroso y tener complicaciones que requieran de una intervención quirúrgica.
Antes de la pubertad, los tejidos de la vulva son generalmente muy frágiles y delgados. Cualquier actividad que someta estos tejidos a una gran tensión puede estirar y por tanto lastimar el himen. Así, se da el caso de que muchas jóvenes dañan o dilatan su himen al efectuar actividades físicas como deportes, montar a caballo, insertar o quitar tampones o al masturbarse. Una muchacha puede no ser consciente de que esto ocurre, sobre todo si no hay sangre o dolor durante el evento.
En algunas mujeres el himen se rompe en más de una ocasión. Incluso algunos son lo suficientemente elásticos para permitir que la vagina sea penetrada sin que el himen se desgaste. Esto suele ocurrir si la dilatación vaginal se produce gradualmente con los dedos o con otros objetos durante un período extenso de tiempo. Se han dado casos de mujeres embarazadas que llegan a la sala del parto con el himen intacto, por lo que el médico tiene que rasgarlo para facilitar el nacimiento del bebé.
Histología
El himen está constituido por un esqueleto conjuntivo-fibroelástico, ricamente vascularizado e inervado, que se encuentra recubierto por mucosa. Esta capa fibroelástica varía extraordinariamente en cuanto a su desarrollo y es la responsable de la consistencia y elasticidad del mismo.
Tipos de himen
Hímenes normales o típicos
Son aquellos en los cuales el orificio está en el centro, hacia arriba o en la línea media. Así, se reconocen tres tipos de hímenes típicos: anular, semilunar y labiado. El himen más frecuente entre los examen médico legales ginecológicos es el dilatable.
- Anular. Presenta un orificio central, rodeado por membrana con un ancho más o menos igual. Sus puntos débiles están en 2, 5, 7 y 10 de la carátula de reloj.
- Semilunar. Tiene el orificio desplazado hacia la porción superior, de modo que por debajo queda una medialuna de membrana. Sus puntos débiles están en 4 y 8.
- Labial o labiado. Tiene un orificio alargado en la línea media, de dirección sagital, con membrana a uno y otro lado, a la manera de labios. Puede romperse en los puntos 6 y 12.
- Franjeado o de herradura
- Estrelado
- Tag himeneal. Se trata de una variante de la normalidad que consiste en la presencia de tejido himeneal o excrecencias mucosas que se ven más frecuentemente en las recién nacidas y que suelen desaparecer posteriormente al cambiar las condiciones hormonales condicionadas por la madre durante la gestación.
Hímenes anómalos o atípicos
Comprenden múltiples variedades que escapan al tipo de descripción sencilla de los hímenes típicos. Entre los más frecuentes se encuentran.
- Biperforado, septado o tabicado (con dos perforaciones). Cuenta con un tabique horizontal o vertical que divide el orificio en dos.
- Herradura obturada.
- Hipertrofiado (muy grande).
- Imperforado (sin perforaciones). Carece de orificio y requiere intervención quirúrgica para la salida de la sangre menstrual. El himen imperforado es una rara malformación congénita que ocurre en el 0,1% de los recién nacidos del sexo femenino.
- Trifoliado (de tres pliegues).
- Multifoliado (de varios pliegues).
- Coroliforme (parecido a la corola de una flor). Presenta prolongaciones a la manera de pétalos que se disponen unos sobre otros.
Himen flexible
El himen flexible o dilatable, también conocido como himen complaciente, presenta un orificio que permite el paso del pene o de dedos (en el caso de la masturbación) sin romperse y vuelve a las dimensiones normales una vez que aquél o aquellos se retiran. La presencia de una mayor cantidad de fibras elásticas en su composición, le aporta una gran flexibilidad. Fisiológicamente esta condición hace que durante las primeras y sucesivas relaciones sexuales, el orificio himeneal se dilate lo suficiente como para poder admitir la penetración peniana con facilidad, sin producir lesión himeneal y por lo tanto, conservar así, sus características de integridad.
Himen orificio dilatado
El himen con orificio dilatado tiene también la membrana íntegra, pero en cambio, el orificio mantiene un diámetro anormalmente grande. Esta condición puede ser congénita o adquirida por dilataciones lentas, repetidas y progresivas.
Artificial
El himen artificial hoy se comercializa alrededor del mundo. Este producto consiste de una membrana gelatinosa que desprende un líquido rojo formado por albúmina, se coloca veinte minutos antes de la relación sexual, fingiendo así una ruptura del himen y garantizando al compañero la virginidad de su amada.
Uno de sus principales mercados fue China a través de internet, pero fue prohibido por autoridades del país tras ser considerado peligroso debido a sus componentes. Debido a su naturaleza, en algunos países islámicos vender el producto se paga con la pena de muerte.
NATUROPATHIC FIGUERES
Carrer Castelló, 24; casa C
17485 Vila-Sacra (Girona) · Tel. 616 374 872