EL GEN DEL ALZHEIMER

FUENTE: "CEREBRO DE PAN"

 

Desde que se decodificó el genoma humano entero hace más de una década, hemos logrado acumular gran cantidad de evidencias sobre qué genes determinan qué resultados, sean buenos o malos. Si a mediados de los años noventa prestabamos atención a los telediarios, es probable que escucharamos que la ciencia había descubierto el "gen del Alzheimer"; es decir, que existía cierta asociación entre un gen en particular y el riesgo de desarrollar Alzheimer. Si así fue, quizá también nos preguntamos cuanquiera de nosotros: "¿LO TENDRÉ YO?".

Para ser claros, (dice el doctor Perlmutter), los científicos no han encontrado hasta la fecha un gen específico que cause Alzheimer. Sin embargo, un factor de riesgo genético que al parecer incrementa las posibilidades de desarrollar la enfermedad se asocia con el gen apolipoproteína E (ApoE), que está en el cromosoma 19. Este codifica las instrucciones para hacer una proteína que ayuda a transportar el colesterol y otros tipos de grasas en la sangre. Se presenta en varias formas, llamadas "alelos", y las tres principales son ApoE ε2, ApoE ε3 y ApoE ε4.

El alelo ApoE ε2 es bastante poco común, pero, si lo heredas, tienes más probabilidades de desarrollar Alzheimer en la vejez. El más común es el ApoE ε3, pero se cree que este no aumenta ni disminuye el riesgo. No obstante, el que más se menciona en los medios de comunicación, y por lo tanto el más temido, es el alelo ApoE ε4. En la población en general se presenta en el 25-30% de la gente, y cerca del 40% de las personas que padecen Alzheimer lo llevan en su ADN. Es probable que te sigas preguntando si tienes este factor de riesgo y lo que significa para ti y para tu futuro.

Por desgracia, no se sabe cómo aumenta este alelo el riesgo de desarrollar Alzheimer, pues apenas se conoce el mecanismo. Las personas que nacen con dicho alelo tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad a una edad más temprana que quienes no lo tienen. Es importante recordar que haber heredado el alelo ApoE ε4 no significa que tu destino esté escrito, pues no necesariamente desarrollarás la enfermedad. Hay personas cuyo ADN lo contiene y que jamás sufren deterioro cognitivo alguno, así como hay mucha gente que desarrolla Alzheimer y que no es portadora del factor de riesgo genético.

Una prueba genética puede determinar si tienes el gen, pero, aun si lo tuvieras, hay cosas que puedes hacer al respecto. Mi protocolo (según el doctor Perlmutter) consiste en tomar las riendas del futuro de tu cerebro, independientemente de tu ADN.

No me cansaré de repetirlo: "el destino de tu salud -y de tu paz mental-, esta en gran medida en tus manos".