¿Qué es y cuándo se realiza un trasplante de heces?

17/11/2018
HERALDO - VIDA SALUDABLE

 

 

El hospital Universitario de La Ribera, en Alzira (Valencia), ha realizado el primer trasplante de heces de la Comunidad Valenciana. La receptora ha sido una mujer de mediana edad, con diarreas recurrentesproducidas por la bacteria Clostridium difficile, en la que había fracasado previamente el tratamiento con antibióticos.

El procedimiento ha sido posible gracias a la estrecha colaboración de los servicios de Medicina Interna, Microbiología y Medicina Digestiva, según ha informado el centro hospitalario en un comunicado.

 

_donacin_a07d90cf.jpg?c81e728d9d4c2f636f

España lidera un programa internacional de trasplante renal cruzado

En España, solo algunos hospitales de Madrid y Cataluña aplican esta técnica, que consiste en transferir materia fecal de un donante sano al paciente afectado con el objetivo de restablecer el equilibrio de la flora intestinal (microbiota) que se ha visto alterada.

La paciente que ha recibido el trasplante había tenido cinco episodios de infección recurrente por 'Clostridium difficile', con varios ingresos hospitalarios en cinco meses. Esta mujer había perdido hasta ocho kilos, con riesgo de desnutrición y complicaciones posteriores, por lo que los expertos optaron por utilizar esta innovadora técnica, ha explicado la doctora Consolación Merino, del servicio de Medicina Interna de La Ribera y coordinadora de todo el procedimiento.

La muestra que se ha utilizado en la transferencia fue extraída de una persona sana, a la que se había sometido previamente a pruebas para descartar la existencia de cualquier patología que pudiera afectar a su flora intestinal.

"No todas las personas pueden donar. Los donantes deben ser cuidadosamente seleccionados y ésta es una de las partes más delicadas de todo este proceso", ha señalado la doctora, por lo que fueron descartados otros dos posibles donantes antes de seleccionar al adecuado.

Procedimiento

Una vez extraídas las heces, se prepararon en una solución fisiológica y, posteriormente, fueron transferidas a la paciente a través de una colonoscopia. Hay varias formas de transferir las heces al receptor, pero en La Ribera optaron por la colonoscopia porque es una técnica que permite ver todo el intestino de la paciente y dejar la muestra para que permaneciera durante más tiempo dentro de su organismo sin ser expulsada, ha detallado la coordinadora.

Para llevar a cabo este procedimiento, la paciente fue sedada y, tras la intervención, permaneció en observación durante unas horas antes de marcharse a su casa. A una semana de la intervención, la mujer no ha presentado ninguna complicación, ya que esta técnica "permite la curación en el 90% de los casos en los que se realiza".

Según la doctora, "esta intervención no hubiera sido posible sin la estrecha colaboración entre los servicios de Medicina Interna, que ha coordinado todo el proceso; el de Microbiología, que ha procesado la muestra del donante para garantizar su trazabilidad y evitar contaminaciones, y el de Medicina Digestiva, encargado de realizar la colonoscopia".

También ha colaborado el servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, a través del doctor Javier Cobo, que ha ayudado a poner en marcha esta técnica en Alzira.

Infección por Clostridium difficile

La bacteria Clostridium difficile tiene una transmisión fecal-oral y puede afectar a cualquier persona independientemente de su edad y condición física, si bien resulta más peligrosa en personas con una salud debilitada como los ancianos o pacientes de cáncer o que han tenido una larga estancia en hospitales o residencias, ha señalado la doctora Merino.

Se trata de una infección con una incidencia creciente y que genera complicaciones para la salud y la calidad de vida del paciente: fiebre, dolor abdominal o diarreas recurrentes que pueden llevar a la desnutrición e incluso ocasionar la muerte del paciente.

Entre un 15 y un 30% de los pacientes afectados por Clostridium difficile presentan una recaída en los tres meses siguientes a haber recibido un tratamiento correcto con antibióticos, por lo que la posibilidad de volver tener un nuevo episodio, tras una primera recaída, llega al 65%.